Urólogo privado madrid

Dolor Pélvico Crónico

El dolor pélvico crónico son molestias persistentes en la región pélvica.

El dolor pélvico crónico (DPC) es una sensación dolorosa persistente localizada en la región pélvica (parte baja del abdomen) que se mantiene durante al menos seis meses y que impacta negativamente en la calidad de vida de quienes lo padecen.

En Instituto Urológico IGB contamos con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del DPC, ofreciendo un enfoque personalizado y multidisciplinar. Si sufres dolor pélvico crónico, podemos ayudarte a encontrar alivio y recuperar tu bienestar.

¿Qué es el dolor pélvico crónico?

El dolor pélvico crónico no es una enfermedad única, sino el síntoma principal de diversas patologías que afectan las estructuras de la pelvis. Su definición es amplia y abarca múltiples causas, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento.

La pelvis alberga numerosas estructuras susceptibles de provocar dolor, entre ellas:

  • Órganos internos: vejiga urinaria, recto, útero, vagina.
  • Músculos: elevador del ano, piramidal, obturador, transverso del periné, glúteos.
  • Nervios: pudendo, perineal, ilioinguinal.

Esto explica por qué el dolor pélvico crónico puede presentarse de forma muy variable y cambiar a lo largo del tiempo, dificultando identificar su origen exacto.

Causas del dolor pélvico crónico

El dolor pélvico crónico puede tener causas muy diversas, incluyendo patologías de origen urológico, ginecológico, digestivo, neurológico o musculoesquelético. Entre las más frecuentes destacan:

  • Cistitis intersticial / síndrome de vejiga dolorosa.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Endometriosis y enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo.
  • Síndrome del intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Disfunción del suelo pélvico o dolor miofascial.

En muchos casos, no se identifica una causa clara, y se sospecha una lesión en nervios periféricos de pequeño calibre como origen del dolor.

Síntomas asociados al dolor pélvico crónico

El síntoma principal es el dolor persistente localizado en la pelvis, que puede extenderse a la zona perineal, vulvar, escrotal, anal o lumbar. Otras características:

  • Dolor que empeora al estar sentado, orinar o defecar.
  • Sensación de quemazón, pinchazo o descarga eléctrica.
  • Episodios de dolor más intenso intercalados con fases de menor molestia.

Frecuentemente se asocian otros síntomas como:

  • Urgencia y frecuencia urinaria.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Sensación de presión o pesadez pélvica constante.
  • Estreñimiento y dolor al defecar.

Diagnóstico del dolor pélvico crónico

El diagnóstico del DPC es complejo y requiere una valoración especializada y multidisciplinar. Muchos pacientes llegan tras haber consultado múltiples especialistas y haberse sometido a numerosas pruebas, a menudo invasivas.

El proceso diagnóstico incluye:

  • Historia clínica detallada.
  • Examen físico completo (urológico, ginecológico, neurológico).
  • Estudios de imagen: ecografía, resonancia magnética.
  • Cistoscopia o laparoscopia en casos seleccionados.

Tratamiento del dolor pélvico crónico

El tratamiento del dolor pélvico crónico debe ser integral y adaptado a cada paciente.

Normalmente se requiere una combinación de terapias para obtener resultados satisfactorios:

Tratamiento farmacológico

  • Analgésicos y antiinflamatorios: alivian el dolor en casos leves.
  • Medicamentos para el dolor neuropático: fármacos empleados en depresión o epilepsia que modulan la percepción del dolor.
  • Relajantes musculares y ansiolíticos: ayudan a reducir la tensión muscular y la ansiedad asociada al dolor.

Fisioterapia especializada

Es fundamental acudir a fisioterapeutas expertos en dolor pélvico crónico. Las técnicas más efectivas son:

  • Terapia manual del suelo pélvico.
  • Radiofrecuencia aplicada a nivel pélvico.

Una manipulación incorrecta puede agravar los síntomas, por lo que es clave confiar en profesionales cualificados.

Apoyo psicológico

Las terapias cognitivo-conductuales y el apoyo psicológico ayudan a manejar la ansiedad, el estrés y el impacto emocional del dolor persistente.

Bloqueos nerviosos e infiltraciones

Se utilizan para interrumpir las señales de dolor procedentes de nervios específicos de la pelvis, logrando alivio en casos seleccionados.

Cirugía

En un porcentaje reducido de pacientes, cuando otras opciones no son eficaces y se identifica una causa tratable, puede ser necesario recurrir a tratamientos quirúrgicos.

Claves para afrontar el dolor pélvico crónico

El mejor consejo para una persona con DPC es acudir a una unidad especializada en dolor pélvico, donde se aborde su caso de forma integral. Es importante saber que:

  • El tratamiento suele requerir tiempo y paciencia.
  • La evolución puede ser variable, con altibajos.
  • Es habitual necesitar múltiples terapias y seguimiento continuo.

En Instituto Urológico IGB podemos ayudarte

En Instituto Urológico IGB contamos con una unidad especializada en el tratamiento del dolor pélvico crónico, integrada por urólogos, fisioterapeutas, psicólogos y otros profesionales. Nuestro objetivo es ofrecerte un tratamiento personalizado y eficaz que te ayude a recuperar tu calidad de vida.

Si sufres dolor pélvico crónico y necesitas una valoración, pide cita con nosotros.

Indice de contenidos

Preguntas Frecuentes sobre Dolor Pélvico Crónico

El dolor pélvico crónico se define como aquel que dura más de seis meses. Su duración varía según la causa y la respuesta al tratamiento, pudiendo persistir durante años si no se trata adecuadamente.

No siempre es posible una cura definitiva, pero con un tratamiento multidisciplinar bien diseñado es posible reducir significativamente los síntomas y mejorar la calidad de vida.

El dolor pélvico crónico debe ser tratado por un equipo multidisciplinar que incluya urólogos, ginecólogos, fisioterapeutas especializados en suelo pélvico y psicólogos, dependiendo de cada caso.

El diagnóstico incluye historia clínica, exploración física, análisis de orina, estudios de imagen (ecografía, resonancia) y, en algunos casos, cistoscopia o laparoscopia para descartar causas específicas.

Información sobre Dolor Pélvico Crónico

  • Exomas

    Exosomas en Urología: ¿Qué Son y Cómo Pueden Ayudarte?

    Los exosomas están revolucionando la medicina regenerativa y su aplicación en urología está ganando terreno como una terapia prometedora. Si padeces disfunción eréctil, cistitis crónica o dolor pélvico crónico, esta innovadora técnica podría ser una opción para ti. Si quieres saber más sobre otras terapias avanzadas en urología, visita nuestro artículo sobre la Cirugía Láser de…

    Leer más
  • suelo pélvico, todo lo que debes saber

    Suelo pélvico: definición, alteraciones, tratamientos

    Las patologías relacionadas con el suelo pélvico pueden ocasionar problemas de gran trascendencia: incontinencia urinaria, incontinencia fecal y prolapso genital, entre los más importantes. Es fundamental valorar todas las posibles consecuencias derivadas de un problema de suelo pélvico y tratar de dar una respuesta conjunta a todas ellas.

    Leer más