La cistitis intersticial provoca inflamación vesical crónica con dolor y urgencia urinaria.
Ver el indice de contenidos
La cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa (CI/SVD) es una enfermedad crónica y compleja caracterizada por dolor en la vejiga, urgencia urinaria y polaquiuria (micción frecuente).
Estos síntomas pueden ser muy limitantes y afectar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Qué causa la cistitis intersticial?
Aunque el origen exacto de la CI/SVD no se conoce por completo, se han identificado diferentes mecanismos y factores que pueden contribuir a su aparición:
Defecto en la barrera vesical
Cuando la capa de protección de la vejiga (epitelio) se ve comprometida, las sustancias irritantes presentes en la orina pueden penetrar su pared y provocar inflamación y dolor.
Alteraciones en la capa de glicosaminoglicanos (GAG)
El deterioro de esta capa interna permite el paso de sustancias agresivas hacia los tejidos vesicales, agravando los síntomas.
Inflamación crónica
En pacientes con CI se han observado mastocitos y células inflamatorias en la mucosa de la vejiga, indicando un proceso inflamatorio persistente.
Disfunción neurológica
Se ha identificado una respuesta exagerada al dolor debido a alteraciones en los nervios sensitivos de la vejiga, lo que incrementa la sensibilidad y la percepción del malestar.
Posible componente autoinmune
Algunos estudios sugieren que el sistema inmunológico podría atacar erróneamente los tejidos vesicales, generando inflamación continua.
Infección urinaria crónica
Aunque no hay una bacteria específica asociada a la CI, se cree que infecciones repetidas podrían desencadenar una respuesta autoinmune.
Factores genéticos y ambientales
Se han descrito casos familiares, aunque no se ha identificado una causa hereditaria clara. El estrés, el tipo de dieta y otros hábitos también pueden actuar como factores desencadenantes o agravantes.
Tipos de cistitis intersticial
Se identifican dos variantes principales:
CI con inflamación vesical: se observan úlceras de Hunner, sangrado y signos claros de inflamación en la vejiga.
CI sin alteraciones visibles: no se detectan cambios aparentes durante la endoscopia, aunque los síntomas están presentes.
Ambas variantes comparten síntomas similares, pero no se conoce con certeza si representan fases distintas de una misma patología o enfermedades diferentes.
Síntomas de la Cistitis Intersticial (CI)
El síntoma más característico es el dolor vesical o cistalgia, que se intensifica a medida que la vejiga se llena y se alivia tras orinar.
Síntomas principales
Dolor o molestia en la parte baja del abdomen o pelvis
Urgencia urinaria (deseo intenso y repentino de orinar)
Polaquiuria (más de 8 micciones diurnas o nicturia)
Escozor o ardor al orinar
Dolor pélvico persistente o irradiado
Hematuria (sangre en la orina), especialmente tras actividad física
Síntomas urinarios similares a una cistitis (escozor, aumento de frecuencia)
Fiebre (si hay infección asociada)
Factores que pueden empeorar los síntomas
Estrés o emociones intensas
Relaciones sexuales
Alimentos irritantes y bebidas concretas
Variaciones hormonales o del ciclo menstrual
Uso de ropa ajustada
Falta de hidratación
¿Cómo se diagnostica la cistitis intersticial?
Antes de confirmar el diagnóstico, es fundamental descartar otras causas con síntomas similares. Se consideran criterios de exclusión:
Capacidad vesical superior a 350 ml
Ausencia de urgencia al alcanzar los 150 ml
Contracciones involuntarias demostradas en estudios urodinámicos
Litiasis vesical o infecciones recientes
El diagnóstico se basa en:
Historia clínica detallada
Exploración física
Análisis de orina
Estudios de imagen
Cistoscopia (exploración endoscópica de la vejiga)
En muchos casos, el diagnóstico es de exclusión, tras descartar otras patologías urinarias.
Tratamiento para la cistitis intersticial con Plasma Rico en Plaquetas
El Instituto Urológico IGB introduce en España un nuevo tratamiento para la cistitis intersticial basado en Plasma Rico en Plaquetas (PRP). Por primera vez en el país, se aplica la infiltración del músculo detrusor con PRP como una opción innovadora y mínimamente invasiva para tratar esta enfermedad.
El uso de PRP promueve la regeneración celular y la reparación del tejido vesical, lo que puede reducir significativamente la inflamación, el dolor y los síntomas urinarios. Esta técnica representa un gran avance terapéutico y sitúa a IGB a la vanguardia del tratamiento de la cistitis intersticial y el síndrome de vejiga dolorosa.
Impacto en la calidad de vida
La CI/SVD puede afectar profundamente la vida diaria, provocando ansiedad, insomnio, limitaciones sociales y emocionales. El dolor constante, la urgencia urinaria y la frecuencia miccional alteran el descanso, las relaciones personales y la productividad.
Un diagnóstico precoz y un tratamiento adaptado ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente y reducir la progresión del malestar.
Indice de contenidos
Preguntas Frecuentes sobre Cistitis Intersticial
¿Qué diferencia hay entre cistitis intersticial y una infección urinaria?
En la CI, los cultivos de orina suelen ser negativos, mientras que en las infecciones urinarias se detectan bacterias. Si tienes síntomas persistentes pero sin infección aparente, podría tratarse de CI.
¿Qué alimentos empeoran los síntomas de la cistitis intersticial?
Cada paciente es diferente, pero se recomienda evitar cítricos, café, alcohol, chocolate, alimentos picantes y edulcorantes artificiales, ya que pueden irritar la vejiga.
¿Qué beneficios tiene el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas?
El PRP ayuda a regenerar el tejido de la vejiga, reduciendo la inflamación y los síntomas de dolor, urgencia y frecuencia urinaria. Es una técnica innovadora y mínimamente invasiva.
Una de las preguntas más frecuentes entre quienes padecen cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa (CI/SVD) es si esta enfermedad podría acabar derivando en un cáncer de vejiga. La preocupación es comprensible, dado que ambas afecciones comparten síntomas similares. Sin embargo, la evidencia científica disponible hasta la fecha es tranquilizadora. CI/SVD y cáncer de…
La cistitis crónica es una inflamación persistente de la vejiga que puede producir cambios visibles en su mucosa interna. Estos cambios pueden observarse mediante una cistoscopia, una técnica que permite examinar directamente el interior de la vejiga. Conocer cómo se ve una vejiga afectada por cistitis crónica es clave para entender su evolución, gravedad y…
Las instilaciones intravesicales de ácido hialurónico son una de las terapias más efectivas en el tratamiento de la cistitis intersticial, también conocida como síndrome de vejiga dolorosa (SVD). Su finalidad es reparar la barrera urotelial dañada y aliviar síntomas como el dolor pélvico, la urgencia urinaria o la frecuencia miccional aumentada. ¿Qué es el ácido…
La cistitis intersticial (CI), también conocida como síndrome de vejiga dolorosa (SVD), provoca cambios en el epitelio de la vejiga que están directamente relacionados con síntomas como dolor pélvico, urgencia urinaria y aumento de la frecuencia miccional. Si quieres saber más sobre esta patología y su impacto en la vida diaria, visita nuestro artículo sobre:…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.