La cistitis intersticial (CI) o síndrome de vejiga dolorosa (SVD) es una enfermedad que afecta a la vejiga urinaria, causando molestias crónicas. Aquí te explicamos las 10 cosas más importantes que debes saber sobre esta enfermedad.
1. La CI/SVD es una Enfermedad Autoinmune
La cistitis intersticial es una enfermedad autoinmune, lo que significa que se origina debido a un funcionamiento anómalo del sistema inmunológico que ataca el propio cuerpo, en este caso, el revestimiento de la vejiga.
2. Surge por Deterioro en el Epitelio de la Vejiga
La enfermedad ocurre cuando hay un deterioro en el epitelio de la vejiga, que es el recubrimiento interno que protege la vejiga. Este daño provoca inflamación crónica y dolor.
3. No es una Enfermedad Infecciosa
Es importante destacar que la cistitis intersticial no es una enfermedad infecciosa. Aunque los síntomas son similares a los de la cistitis bacteriana, no hay una infección presente; la inflamación es crónica y no está relacionada con bacterias.
4. Los Síntomas Son Similares a la Cistitis Bacteriana
Los síntomas de la cistitis intersticial son semejantes a los de la cistitis bacteriana, como el dolor y la necesidad frecuente de orinar. Sin embargo, en este caso, los cultivos de orina suelen ser negativos, lo que ayuda a diferenciarla de una infección urinaria típica.
5. La Enfermedad Tiene Oscilaciones en su Evolución
La cistitis intersticial tiene un curso variable, con períodos en los que los síntomas son leves, otros en los que los síntomas empeoran y otros en los que los pacientes pueden experimentar remisiones.
6. Factores que Empeoran la Evolución de la Enfermedad
Existen varios factores que pueden empeorar los síntomas de la cistitis intersticial. Entre los principales se encuentran alimentos y bebidas específicos, el estrés, el ciclo menstrual, el coito y las infecciones urinarias intercurrentes.
7. No es una Enfermedad Incurable, Pero es Crónica
Aunque la cistitis intersticial es crónica y no tiene cura definitiva, no es incurable. Existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
8. El Tratamiento Debe Ser Múltiple
El tratamiento de la cistitis intersticial debe ser multidisciplinario y personalizado. Debe estar enfocado tanto en aliviar los síntomas como en tratar la causa subyacente. Es recomendable acudir a unidades especializadas con experiencia en este tipo de enfermedades.
9. Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Ácido Hialurónico
Actualmente, uno de los tratamientos más efectivos para la cistitis intersticial es la combinación de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) inyectado en la vejiga y instilaciones de ácido hialurónico. Este tratamiento ayuda a regenerar el tejido de la vejiga y aliviar los síntomas.
10. Afectación Psicológica y Deterioro de la Calidad de Vida
La cistitis intersticial puede afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes, causando un gran impacto psicológico. El apoyo emocional y psicológico, así como el apoyo familiar, son cruciales para mejorar la evolución de la enfermedad.
Si sufres de cistitis intersticial ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto o llamando al 91 577 17 55 y estaremos encantados de ayudarte. Nuestra consulta se encuentra en Calle de Jorge Juan, 51, 1º2 Izq., Madrid, España.