Urólogo privado madrid

Blog

Información y actualidad sobre Urología

¿Tienes piedras en el riñón con frecuencia? Descubre cómo prevenirlas con un estudio metabólico

estudio metabolico litiasis renal

Los cálculos renales no son una casualidad. Muchas personas que los sufren de forma repetida tienen una predisposición metabólica que puede y debe estudiarse. Por eso, cuando los cólicos se repiten, es hora de ir más allá del tratamiento puntual y buscar la causa de fondo.

Uno de los pasos más importantes para prevenir nuevos episodios es realizar un estudio metabólico de litiasis, una herramienta diagnóstica sencilla que permite identificar los factores que favorecen la formación de piedras en el riñón.

¿Qué es un estudio metabólico y por qué es importante?

El estudio metabólico consiste en una analítica de sangre y una recogida de orina de 24 horas, con el objetivo de analizar las sustancias que participan en la formación de los cálculos.

Gracias a este estudio, el urólogo puede identificar si existe un exceso o déficit de ciertos elementos (como calcio, oxalato, ácido úrico, citrato, etc.) que favorecen la cristalización y la formación de piedras en el aparato urinario.

🔍 ¿Por qué es clave? Porque no todos los cálculos son iguales, y cada paciente forma piedras por motivos distintos. Este análisis permite diseñar un tratamiento personalizado, mucho más eficaz que las recomendaciones genéricas.

¿Cómo se realiza un estudio metabólico de litiasis?

1. Recogida de orina de 24 horas

El paciente debe recoger toda la orina emitida durante un día completo (24 horas) en un recipiente específico, que se puede adquirir en farmacias. En el laboratorio se analizará la concentración de:

  • Calcio
  • Oxalato
  • Citrato
  • Magnesio
  • Fosfato
  • Ácido úrico
  • Sodio
  • Potasio
  • pH de la orina

Estas sustancias pueden cristalizar y formar cálculos si se encuentran en exceso o en proporciones inadecuadas.

2. Análisis de sangre

Al entregar la muestra de orina, también se extrae una muestra de sangre para analizar:

  • Calcio y fósforo en sangre
  • Ácido úrico
  • Creatinina, urea y función renal
  • Hormonas implicadas en el metabolismo del calcio: paratohormona (PTH), vitamina D y calcitonina

3. Evaluación de hábitos y estilo de vida

Además de los análisis, el médico valorará factores como:

  • Dieta habitual y consumo de sal, proteínas, lácteos o vegetales ricos en oxalato
  • Ingesta diaria de agua y líquidos
  • Actividad física
  • Sudoración
  • Condiciones laborales (entornos calurosos, esfuerzos físicos, etc.)

¿Qué utilidad tiene este estudio?

Gracias a toda esta información, el equipo médico podrá:

  • Determinar el tipo de cálculo más probable
  • Prevenir la formación de nuevos cálculos
  • Recomendar cambios específicos en la dieta y la hidratación
  • Prescribir tratamiento farmacológico si es necesario
  • Hacer seguimiento personalizado para evitar recaídas

Porque prevenir es mucho más fácil que tratar un cólico renal, y el estudio metabólico es la mejor herramienta para conseguirlo.

Preguntas frecuentes sobre el estudio metabólico

¿Quién debe hacerse un estudio metabólico?

Todos los pacientes con cálculos renales recurrentes, antecedentes familiares de litiasis, o un primer cálculo antes de los 25 años. También se recomienda en cálculos múltiples o de composición poco frecuente.

¿Es molesto o complicado realizarlo?

No. Sólo requiere recoger la orina durante 24 horas y hacer una analítica de sangre. Lo más importante es seguir bien las instrucciones para que el resultado sea fiable.

¿Sirve para evitar que me vuelva a pasar?

Sí. El estudio permite encontrar el motivo por el que tu cuerpo forma cálculos y prevenir que se repitan con medidas personalizadas.

¿Qué pasa si no me lo hago?

Seguramente seguirás formando piedras y repitiendo episodios de cólico renal. Y en algunos casos, podrías tener complicaciones en la función renal a largo plazo.

Conclusión

Si has tenido más de un cálculo renal en tu vida, no esperes a tener otro para actuar. Con un sencillo estudio metabólico, es posible identificar la causa y prevenir nuevas piedras con un tratamiento ajustado a tu caso. Porque no se trata sólo de beber más agua, sino de conocer tu cuerpo y cuidarlo mejor.

📞 Pide cita llamando al 91 577 17 55

📩 o escríbenos a recepcion@institutourologicoigb.com

📍 Instituto Urológico IGB, C/ de Jorge Juan, 51, interior izquierda, Madrid