La litiasis renal consiste en la formación de cálculos en el riñón.
Ver el indice de contenidos
En el Instituto Urológico IGB contamos con todos los recursos, la experiencia y la rapidez necesarias para resolver casos de litiasis renal en un plazo máximo de 72 horas.
¿Qué es la litiasis renal?
La litiasis renal se refiere a la formación de piedras o cálculos en el tracto urinario, ya sea en los riñones, uréter, vejiga o uretra. Estas piedras se forman por acumulación de cristales que normalmente están disueltos en la orina. Bajo ciertas condiciones, estos cristales precipitan y se agrupan en capas hasta formar cálculos de distintos tamaños.
¿Quiénes pueden padecer litiasis renal?
Se estima que aproximadamente el 10 % de la población desarrollará litiasis renal en algún momento de su vida. Es más común en hombres que en mujeres, con una proporción estimada de 2 a 1.
La probabilidad de recurrencia es elevada:
40 % en los primeros 5 años
Hasta un 65 % en 10 años
En el 90 % de los casos, los pacientes expulsan el cálculo de forma espontánea. Solo un 10 % necesitará tratamiento invasivo.
¿Qué causa la litiasis renal?
Los cálculos renales aparecen por aumento de la concentración de sustancias en la orina o por factores que favorecen su cristalización.
Causas más frecuentes:
Baja ingesta de líquidos, deshidratación o sudoración excesiva
Eliminación excesiva de sustancias en la orina (frecuentemente de origen genético)
Infecciones urinarias
Anomalías anatómicas en el tracto urinario
Presencia de catéteres o sondas
Estancamiento de orina
¿Cómo se detecta la litiasis renal?
El síntoma más habitual es el dolor tipo cólico renal, debido a la obstrucción de la vía urinaria. Este dolor se localiza generalmente en la zona lumbar y puede irradiarse hacia la ingle.
Otros síntomas frecuentes:
Náuseas
Mareo
Hipotensión
Malestar general
Sangre en la orina (hematuria), especialmente tras esfuerzo físico
Síntomas similares a una cistitis si el cálculo llega a la vejiga
Fiebre, que puede indicar infección y riesgo de sepsis urinaria
Atención:
La desaparición del dolor no siempre indica que el cálculo se haya eliminado. Si se obstruye completamente la vía urinaria y el riñón deja de producir orina, no se genera presión ni dolor, lo cual puede enmascarar una situación grave.
¿Cómo se diagnostica la litiasis renal?
El diagnóstico incluye:
Historia clínica y exploración física
Ecografía renal, que ofrece gran sensibilidad
Estudios con contraste (urografía intravenosa o UroTAC), imprescindibles antes de cualquier intervención
¿Cómo se trata la litiasis renal?
El tratamiento siempre debe ser individualizado, considerando:
Tamaño, densidad y forma del cálculo
Localización del mismo
Anatomía del tracto urinario
Patologías asociadas
Expulsión espontánea
En el 90 % de los casos, el cálculo se elimina sin intervención médica. Algunos se expulsan como arenilla o se disuelven en la orina sin que el paciente lo note.
Control sin intervención
En casos de cálculos pequeños, sin síntomas y no obstructivos, puede optarse por un seguimiento periódico sin tratamiento activo.
Intervención médica
En alrededor del 10 % de los casos será necesaria una intervención para resolver el problema, ya sea por obstrucción, síntomas persistentes o complicaciones.
Indice de contenidos
Preguntas Frecuentes sobre Litiasis renal
¿Qué puedo hacer para prevenir nuevos cálculos renales?
Mantén una buena hidratación, reduce el consumo de sal y proteínas animales, y realiza controles si tienes antecedentes familiares o enfermedades asociadas.
¿Es peligroso que desaparezca el dolor?
Sí. La ausencia de dolor no garantiza que el cálculo se haya eliminado. Puede significar una obstrucción total sin producción de orina, lo cual requiere atención urgente.
¿Cuándo debo acudir al urólogo por una litiasis?
Si presentas dolor intenso, fiebre, hematuria o antecedentes de cálculos, es importante acudir cuanto antes para valorar la situación y evitar complicaciones.
Es necesario monitorizar y vigilar la función renal después de haber padecido una infección por Covid -19 debido a que este virus es capaz de infectar las células de los túbulos renales. La presencia de receptores específicos en estas células facilita la penetración del virus y el daño tisular. Sin embargo, no todos los pacientes…
La litiasis renal es una enfermedad muy común, caracterizada por la formación de piedras en el riñón o en la vía urinaria. El síntoma característico es el dolor (cólico renal) que se produce cuando el cálculo obstruye la vía urinaria. Un porcentaje relativamente elevado de pacientes va a tener una recurrencia de la litiasis. Hay…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.