Urólogo privado madrid

Blog

Información y actualidad sobre Urología

Alternativas al tratamiento antibiótico en infecciones urinarias recurrentes

alternativas al antibiótico

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las consultas más frecuentes en urología, especialmente entre las mujeres. Aunque el tratamiento antibiótico sigue siendo fundamental en casos complicados —como aquellos con fiebre, dolor lumbar o afectación general—, existen alternativas eficaces para prevenir las infecciones urinarias recurrentes o para el manejo inicial de episodios leves de cistitis.



En este artículo te explicamos qué opciones existen más allá de los antibióticos, basadas en evidencia científica y aplicables según el perfil de cada paciente.

Modificaciones del estilo de vida y hábitos urinarios

– Aumentar la ingesta de líquidos: favorece el lavado de bacterias y diluye la orina.
– Orinar con frecuencia, especialmente tras mantener relaciones sexuales.
– Evitar productos irritantes, como duchas vaginales, jabones agresivos o espermicidas.
– Mantener una higiene íntima adecuada, sin excesos que alteren la flora vaginal.

Suplementos con evidencia científica

Arándano rojo (cranberry)

Contiene proantocianidinas, compuestos que impiden la adhesión de E. coli (bacteria responsable de la mayoría de ITUs) al urotelio vesical. Su uso regular puede reducir la recurrencia de cistitis no complicadas.

D-manosa

Es un azúcar natural que bloquea la adhesión bacteriana en las vías urinarias. Algunos estudios la comparan en eficacia preventiva con ciertos antibióticos, siendo una opción bien tolerada y sin efectos secundarios significativos.

Probióticos: fortaleciendo la flora protectora

Los probióticos vaginales u orales, especialmente aquellos con cepas de Lactobacillus, ayudan a mantener el equilibrio natural de la microbiota vaginal.

– Son particularmente útiles tras tratamientos con antibióticos.
– En mujeres postmenopáusicas, ayudan a evitar la recolonización por bacterias patógenas.

Terapia hormonal vaginal

En mujeres postmenopáusicas, el uso de estrógenos locales favorece la regeneración del epitelio vaginal, reduce el pH y mejora el entorno para que proliferen bacterias beneficiosas como Lactobacillus.

El resultado: menos infecciones urinarias y una mejora global en la salud vaginal.

Inmunoprofilaxis: vacunas orales o sublinguales

Las vacunas frente a bacterias urinarias (como Uro-Vaxom o similares) activan el sistema inmunológico para que reconozca y combata más eficazmente las infecciones recurrentes.

– Su eficacia está avalada por numerosos estudios.
– Se usan como estrategia preventiva en pacientes con recurrencias frecuentes.

Conclusión

Las infecciones urinarias recurrentes no siempre requieren antibióticos como primera opción. Existen múltiples alternativas preventivas y complementarias que permiten un enfoque más sostenible, individualizado y seguro. En el Instituto Urológico IGB te ayudamos a encontrar la mejor estrategia para tu caso.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo tratar una infección urinaria leve sin antibióticos?

En algunos casos leves y sin fiebre, puede iniciarse un manejo sintomático con medidas higiénico-dietéticas y suplementos como D-manosa, siempre bajo supervisión médica.

¿Qué probióticos son más eficaces para prevenir ITUs?

Los más recomendados son aquellos que contienen Lactobacillus rhamnosus o Lactobacillus reuteri, ya que se ha demostrado su eficacia en la prevención de ITUs recurrentes.

¿Las vacunas orales para infecciones urinarias son seguras?

Sí. Las vacunas como Uro-Vaxom son seguras y bien toleradas, y han demostrado ser efectivas en reducir la frecuencia de infecciones urinarias en pacientes con múltiples recurrencias.