¿Sabías que los hombres también atraviesan una etapa parecida a la menopausia? Aunque menos conocida, la andropausia o déficit androgénico asociado a la edad es un fenómeno real que afecta a muchos varones a partir de los 40 o 50 años.
A continuación, te explicamos 10 aspectos clave sobre esta condición que todo hombre debería conocer.
1. ¿Qué es la andropausia?
La andropausia hace referencia a la disminución progresiva de los niveles de testosterona en los hombres con el paso del tiempo. A diferencia de la menopausia femenina, este descenso es lento y gradual, y no implica una interrupción completa de la función hormonal.
2. No todos los hombres presentan síntomas
Algunos hombres experimentan esta bajada hormonal sin molestias. Sin embargo, otros desarrollan síntomas que pueden afectar notablemente su calidad de vida. Los más comunes son:
- Fatiga persistente
- Disminución del deseo sexual
- Disfunción eréctil (leve o moderada)
- Cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, tristeza o desmotivación)
- Pérdida de masa muscular y aumento de grasa abdominal
- Dificultades de concentración y memoria
3. También puede afectar a la fertilidad
En algunos casos, la andropausia se acompaña de un empeoramiento de la calidad seminal, lo que puede influir en la fertilidad masculina.
4. ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en un análisis de sangre en ayunas (preferiblemente por la mañana), que mida tanto la testosterona total como la libre. Pero no basta con un valor bajo: también deben existir síntomas clínicos compatibles.
5. Es fundamental descartar otras causas
Muchos síntomas de la andropausia pueden deberse a otras enfermedades frecuentes, como:
- Depresión
- Hipotiroidismo
- Apnea del sueño
Por eso, es importante una valoración médica completa antes de establecer el diagnóstico.
6. ¿Siempre hay que tratarla?
No. No todos los hombres con testosterona baja necesitan tratamiento. Solo se considera indicado en aquellos con niveles significativamente bajos y síntomas que afecten a su bienestar.
7. ¿Cómo es el tratamiento?
El tratamiento con testosterona puede ser eficaz para aliviar los síntomas en pacientes bien seleccionados. Pero no es inocuo, y requiere un seguimiento médico riguroso. Está contraindicado en:
- Pacientes con PSA elevado
- Antecedentes de cáncer de próstata
- Hombres que deseen tener hijos, ya que puede reducir la producción de esperma
8. El estilo de vida influye
No todo depende del envejecimiento. Factores como la dieta, el ejercicio regular, el descanso adecuado y el control del estrés influyen directamente en los niveles hormonales.
9. ¿Qué especialista puede ayudarte?
Una revisión urológica y endocrina permite valorar correctamente la situación hormonal y detectar otras posibles patologías asociadas.
Conclusión
La andropausia no es una enfermedad, pero sí una realidad que puede afectar de forma silenciosa a muchos hombres. Si notas cambios en tu energía, deseo sexual o estado de ánimo, no lo normalices. En el Instituto Urológico IGB realizamos una valoración personalizada para ofrecerte el mejor abordaje posible.
Preguntas frecuentes
¿La andropausia afecta a todos los hombres?
No necesariamente. Algunos presentan síntomas evidentes y otros mantienen niveles adecuados de testosterona sin molestias.
¿Se puede prevenir la caída de testosterona?
Aunque no se puede evitar completamente, llevar un estilo de vida saludable ayuda a mantener mejores niveles hormonales durante más tiempo.
¿La terapia con testosterona es segura?
Puede serlo, pero sólo en pacientes seleccionados. Requiere una evaluación médica previa y un seguimiento continuo para minimizar riesgos.
📞 Pide tu cita en el 91 577 17 55
📩 O escríbenos a recepcion@institutourologicoigb.com
📍 Estamos en C/ de Jorge Juan, 51, interior izquierda, Madrid


